domingo, 22 de mayo de 2011

2.3 Incursiones y aportaciones.

Durante la época del gobierno de Don Eduardo Mena Córdoba, a iniciativa de Nazario Godoy, se fundó la escuela libre obstétrica y enfermería
En el año de 1924, sufrió una persecución política debido a esto mencionado antes, aunque él no profesó nunca esta actividad humana. Se dice que por ello decidió dar clases en Mérida, Yucatán hasta el año de 1932.
En esta ciudad de Mérida, recibió muchos reconocimientos a su gran talento, impartió muchas conferencias y charlas en la Sociedad Médica de Yucatán del cual fue elegido Secretario General.
Se sabe que la ceremonia de inauguración del hermoso Monumento a la Bandera de Mérida, obra que fue de Rómulo Rozo, corrió a cargo de Montejo Godoy, además de eso recibió muchas muestras de gratitud, reconocimientos y admiración acompañado de diplomas e invitaciones a reuniones culturales y sociales en dónde él era la figura central del momento.
Cuando regresó a Campeche, su amado territorio, un poco antes de que empezaran los problemas físicos de Montejo Godoy en el año de 1965, Montejo Godoy compartió sus historias con los alumnos de la escuela Instituto Campechano, sobre la atención a parturientas, libros de poemas y anécdotas.
En el año de 1946, con motivo a las festividades del 7 de agosto, el Gobernador Lic. Eduardo J. Lavalle Urbina, le otorgó al Dr. Montejo la “Medalla al mérito Patricio Trueba”.
En el año de 1953, recibió la medalla “Mérito al maestro” obtenida gracias a sus 25 años como profesor en el colegio Instituto Campechano.
En el año de 1959 durante el mes de Agosto, la Asociación de Abogados le entregó un pergamino a nombre del “Instituto Mexicano de Cultura”, otorgado al Dr. Montejo.
La Escuela de Medicina a través de su Sociedad de Alumnos, en mayo 6 de 1960, “Año de la Patria”, le otorgó a Don Nazario un pergamino “Honor al Mérito”, esta ceremonia se dio en la Universidad de Campeche.
Un grupo juvenil cultural, llamado “Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy”, entregó a Don “Chalo”, el día 14 de abril de 1961, un pergamino de reconocimiento a su obra.
Entre las más grandes obras de Nazario Godoy, se encuentra el Museo de Campeche, perteneciente al Instituto Campechano, en el cual junto con Don Refugio “Cuco” Farías se dieron a la tarea de organizar y crear este bellísimo museo de nuestro estado. Dentro de las obras más importantes también está el afamado Jardín Botánico.
Nazario Montejo Godoy, durante toda su vida guardó ocho armarios llenos de libros para enriquecimiento de su gran cultura. Quizá su pobreza nunca le permitió una gran comida pero en cambio su intelecto estuvo constantemente nutrido de bellas ediciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario